En las letras cabe un universo entero

“¿Un beso? Un truco encantado para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas” Ingrid Bergman

sábado, 30 de mayo de 2015

Lecciones de amor en películas de terror



Hola de nuevo apreciadisima:


Creo que no te gustan las películas de horror y es algo comprensible. Es natural que las personas no disfruten ser asustadas porque es una sensación poco agradable, pues activa la respuesta del cuerpo frente al peligro.

¿Te imaginas que tengas que levantarte al baño a las tres de la mañana, y una figura siniestra pase por tu lado? 

O que de pronto mientras lees este artículo una sombra enorme se asome sobre tu hombro, y al volver la vista ¡no haya nadie!

Sin embargo, leí por ahí que para algunas personas ver este tipo de filmes aumenta la producción de glóbulos blancos mejorando la respuesta del sistema inmunológico.

Otros estudios mostraron que ver títulos de miedo quema bastantes calorías, hasta 200 en algunos casos.   

Eso significa que pueden haber algunos efectos positivos.  Y en el siguiente dibujo, hay una lista de algunos buenos consejos de amor, extraídos de unos monstruos de la pantalla que posiblemente reconozcas.  ¿Las has visto todas?




TQM TQM TQM


martes, 26 de mayo de 2015

Dedicarte una composición original



Tulipan:

Me he propuesto aprender notación musical y aprender a tocar piano.  No es fácil, es como hablar otro idioma con la dificultad que las letras son notas, corcheas, semicorcheas, y las palabras son sonidos que combinadas armónicamente transmiten sensaciones e impulsan sentimientos.  

Puede ser algo que describo como lo que hacen los escritores y poetas, solo que la herramienta del músico es su instrumento.   Ojalá pudiera tener más talento y hacer música con las letras...

Mira esta anécdota de un aficionado al piano que se encontró con una persona que no sabía nada de música.   Y dice así:

Ignacy Jan Paderewsky, presidente del gobierno Polaco en 1919, era aficionado a la música y ofrecía conciertos para sus amigos.

"En cierta ocasión, acababa de tocar una pieza de Beethoven y preguntó a una de las asistentes: 

- ¿Le gustó?

- Ciertamente, nunca había oído improvisar tan bien.

Para no hacer quedar mal a la dama, Paderewsky se hizo el despistado y dijo:

- Me alegro que le haya gustado mi interpretación de “Claro de Luna” de Beethoven.
- Supongo que Beethoven escribió para usted esa obra – dijo la señora poniendo en evidencia su ignorancia.
- Señora, ya se habrá enterado de que Beethoven hace algún tiempo que no compone (repuso con una sonrisa irónica)
- Vaya por Dios, ¿y es grave? ¿volverá a componer pronto?

Paderewsky, molesto con la insistente incultura de la dama afirmó rotundamente:

- Señora, Beethoven ya no compone ¡PORQUE HACE AÑOS QUE SE DESCOMPONE!"

Antología del Ingenio

sábado, 23 de mayo de 2015

El destino está en nuestras manos




“Un grupo de aspirantes discutía acaloradamente sobre si existía o no el destino. No lograban en absoluto ponerse de acuerdo, y las posturas de unos y otros eran cada vez más radicales. Acertó a pasar por allí un sabio y le pidieron que mediara en la discusión. Le expusieron el tema que estaban debatiendo y le cuestionaron si para él había destino o libre albedrío.

Tras reflexionar unos instantes, sosegadamente, el sabio aseveró:

-          Sois como el cuervo y el búho: cada uno queriendo imponer al otro su punto de vista, si bien para el cuervo el día es el día y para el búho lo es la noche. ¿Por qué os extraviáis en actitudes tan radicales, en opiniones tan extremas?
Los aspirantes se sintieron muy desconcertados y hasta un poco avergonzados.

-          Os voy a contar una historia – agregó el sabio -. Se trataba de un magnífico zapatero, el mejor que nadie pudiera imaginar. Fabricaba los zapatos más bellos y a la vez más cómodos, pero he aquí, amigos míos, que nació en un país donde las personas carecían de pies. Eso es destino.  Pero, escuchadme, no por ello el zapatero se amilanó, nada de eso.   Como era muy creativo y sagaz, ¿para qué creéis que utilizó sus energías?
Los aspirantes se miraron intrigados, entre ellos, y no supieron qué responder.   El sabio, sonriente, agregó:

-          Pues utilizó sus facultades para comenzar a fabricar formidables guantes, puesto que en ese país las personas sí tenían manos.  Eso es libre albedrío o voluntad.”


“Cincuenta cuentos para meditar y regalar” de Ramiro Calle

viernes, 22 de mayo de 2015

Idea que con tenaz persistencia asalta la mente


Me desperté y no resistí sentarme a escribirte estas líneas:

Estaba meditando si lo que siento es, como una vez sugeriste, un capricho o una obsesión.   Por definición, son sentimientos negativos y al repasar la lista de chequeo llego a la inequívoca conclusión que no es así.   Por según los síntomas del pensamiento obsesivo, conllevan un significativo malestar según una página de psicología.  

He aquí los síntomas:

1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos o apropiados, y causan ansiedad o malestar significativos.
2. Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.
3. La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos.
4. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento).

Y aunque te conviertes en un pensamiento recurrente, contrario a la patología del obsesivo, me siento muy pero muy bien al respecto.

Así que esto no puede ser un capricho, o una obsesión.

En conclusión, no puede ser un trastorno destructivo, sino todo lo contrario, una buena fuente de creatividad y por eso un sentimiento que impulsa a ser mejor: positivo sin duda.



miércoles, 20 de mayo de 2015

Poema del beso que espera



Ya no puedo vivir sin tí tal premisa es imposible,
No encuentro por más que busco manera o forma,

Y he de aferrarme a tí sin reparar en riesgos ni fallas,
Pues tengo el terrible defecto de una enorme paciencia
Y la cuestionable virtud de la obstinación.

Así que aunque muera por un beso tuyo,
Y de aquel éxtasis me prives por ayuno,
No hay forma de contigo indisponerme 
Resistiré la ansiedad con gran fortaleza
aguardando un sorbo de ese dulce néctar


Si es tu designio, me basta con solo verte,
Sobra y alcanza lo que tu quieras,
Todo le llega a quien bien espera
Y con devoción aprende a quererte.

martes, 19 de mayo de 2015

AMAR ES COSA DE SABIOS



La locura del amor ataca a todos por igual. No hay remedio, es inevitable.  De ese sentimiento no escapan ni los monjes ni los hombres más austeros y estoicos.  Con una simpática caricatura te mostré cómo soporta un maestro zen tal avalancha. 

Esta es otra anécdota verídica: 

“Zenón de Citón, el importante filósofo chipriota del siglo IV a.c., es considerado el fundador de la escuela estoica, que aboga por olvidarse de los placeres y soportar los infortunios del destino de la mejor forma posible.  Sin embargo, cuando le preguntaron si amar y disfrutar de las mujeres era algo indigno de los filósofos y de los sabios, Zenón se indignó mucho:

-          ¿Qué creéis vosotros, que acaso las mujeres sólo deben ser queridas por los imbéciles?”



Antología del ingenio de Luis T. Melgar 


jueves, 14 de mayo de 2015

Despierta, Despierta




El maestro Densho Quintero nos cuenta esta historia:

“Daigo, que ha perdido su puesto como violoncelista en una orquesta de Tokyo y acaba de regresar a su pueblo natal, decide averiguar de qué se trata el empleo anuncado en una gencia de viajes.  A pesar de su gran sorpresa porque no es lo que imaginaba, el sueldo es muy bueno y necesita el dinero.

El trabajo de Daigo consiste en asear, vestir y maquillar los cadáveres antes de la cremación y es realizado en presencia de amigos y familiares.  El momento decisivo, la despedida de un ser querido.  La muerte no le sucede a quien se va, sino a los que se quedan.  La delicadeza y el respeto con el que los cuerpos son arreglados, el cambio de ropa sin que el cuerpo quede jamás expuesto, van produciendo en los asistentes a la ceremonia una transformación y una sanación de sentimientos estancados.  Los rencores, los reproches, las cosas que nunca se dijeron se transmutan a través del perdón y la aceptación.

En el Zen hay un poema que dice:

La vida y la muerte es el asunto esencial.
El tiempo pasa rápido.
¡Despierta! ¡Despierta!

No desperdicies el instante presente.
La muerte es la evidencia de la impermanencia, el cambio constante al que ninguna existencia escapa.
Nada evita la extinción.  Es indispensable despertar a esa realidad, para comprender en esencia quiénes somos.

Al tiempo que debe arreglar el cadáver de su padre, a quien no ha visto en años y por quien siente rencor por haberlo abandonado, se entera que va a ser padre.
A través de la propia reflexión sobre la vida y la muerte y en el servicio a los demás, Daigo finalmente encuentra en su interior la música que le había sido esquiva desde su niñez y puede interpretar el violonchelo con la expansión que permite la reconciliación.

El nombre de la película, Okurubito, “Despedidas”, más que asistir a quienes se van, es una ayuda para los que se quedan.


“El despertar Zen” Densho Quintero.

miércoles, 13 de mayo de 2015

La difícil misión de hacer feliz a la mujer



Hola de nuevo mi apreciadita:

Siempre en busca de algo que leer, me encontré con este artículo y dime si me estoy esforzando por cumplir con la receta.  No quiero cometer los errores en que pudo incurrir mi archi rival, así que si quieres añadir más tareas a la lista te ruego que me lo hagas saber, para tenerlas muy en cuenta. 

El actor y escritor Luis Fernández, lanzó la campaña: “Salvemos a las mujeres”, quien señala de manera muy sencilla los consejos para hacer feliz a una mujer.

1. Alimentación correcta: Nadie vive de la brisa. Mujer vive de cariño. Dele en abundancia. Besos matinales y un “yo te amo” al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario, hablar con ellas es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse. Si su hombre no hace eso, búsquese uno que lo haga.

2. Flores: También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.

3. Hábitat: La mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su ADN.

4. Respete la naturaleza: ¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual)? Cásese con un hombre. Las mujeres menstrúan, 
lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.

5. No restrinja su vanidad: Es propio de la mujer pintarse las uñas, los labios, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar zarcillos, comprarse muchos zapatos y carteras, pasar horas escogiendo ropa en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.

6. El cerebro femenino no es un mito: Mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted.

7. No haga sombra sobre ella: Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará. Sin embargo, si ella está atrás, usted llevará una patada en el trasero.

8. Acepte: Las mujeres también tienen luz propia y no dependen de un hombre para brillar.

Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, fastidiosa o complicada ES UN POBRE HOMBRE!!! 



Las Mujeres son una Bendición."


martes, 12 de mayo de 2015

Lección de pintura de un gran maestro




Querida Olga María.

Una persona sin interés por el arte, no es un humanista completo.    Nunca he pintado un cuadro y quizás el esfuerzo que hago por escribir imite un poco la transformación de la realidad.   Con las fotografías, la idea es retratar un momento especial con algo de gracia, ojalá tenga más oportunidades de capturar momentos bellos a tu lado.

Esta es una lección breve de pintura que espero me sirva para retratarte, el maestro es inigualable y a pesar de haber fallecido hace siglos todavía puede hablarnos a través de la voz de los libros:

Leonardo Da Vinci
Tratado de la pintura, VI, 1498

El pintor es dueño de todas las cosas que pueden pasar por la mente del hombre, porque si tiene deseo de ver bellezas que lo enamoren es dueño de generarlas, y si quiere ver cosas monstruosas que lo espanten, o que sean bufonescas o risibles, o realmente dignas de compasión, él es su dueño y creador.
Y si quiere producir  sitios desiertos, lugares umbrosos o frescos en los tiempos cálidos, los representa, y también lugares cálidos en los tiempos fríos.   Si quiere valles, lo mismo; si quiere desde las altas cimas de los montes descubrir una gran extensión de campo, y si luego quiere ver el horizonte del mar, él es el dueño de hacerlo; y también si desde lo hondo del valle  quiere ver los altos montes los profundos valles y playas. 
Y en efecto lo que hay en el universo por esencia, presencia o imaginación, primero lo tiene en la mente, y luego en las manos, y son estas tan excelentes que en el mismo tiempo tanto generan una proporcionada armonía con una sola mirada como hacen las cosas.

“Bellos son, en efecto, los senos que sobresalen poco y son módicamente abultados… contenidos, pero no comprimidos, sujetos suavemente y no agitándose en libertad”

lunes, 11 de mayo de 2015

La parte sabrosa del periódico



Que bueno es poder volver a escribirte.  

Leer el periódico de palmo a palmo es algo que pocas personas hacen.  Unos echan mano directamente al tema que les interesa, otros dejamos para el final los mejores columnistas como postre.  

El célebre periodista Daniel Samper Pizano, modelo de agudeza y humor desenfadado, presentaba a sus devotos lectores entre los cuales me cuento, sus notas que siempre resultaban de la mejor calidad. Para quienes no teníamos la oportunidad de seguirlo por todas las revistas y diarios en los que colaboraba, esos libros eran, como el título de una de sus más famosas columnas  que salía en la revista Carrusel de El Tiempo, todo un "Postre de Notas."

Otro que nunca tiene desperdicio el señor Antonio Vélez, que siempre trae temas que son de interés para todos y además los adoba con gracia.    Colecciono sus artículos porque siempre tiene algo curioso o que te deja pensando, una buena compilación de seguro tendría un gran éxito como libro.
  
Aquí un ejemplo, de un clásico llamado "Una Pisca de Sal"*, que trae respuestas muy agudas y divertidas de algunos personajes históricos y otros no tanto, que te comparto:

"En una rueda de prensa con Jorge Luis Borges, un periodista le preguntó: Borges, ¿es verdad que todavía hay caníbales en Argentina? No, señor, está equivocado, ya nos comimos el último, contestó el escritor.

¿Es pecado pensar mal del prójimo? El sabio H. L. Mencken responde: Sí, pero rara vez es un error.

¿En qué consiste tener tacto? El humorista brasilero Julio Ramón Ribeyro lo sabe: El tacto consiste en saber hasta dónde se puede llegar demasiado lejos.


¿Qué ventajas trae la enfermedad de Alzheimer? Responden con suma crueldad Tola y Maruja: La ventaja es que a uno no se le acaba el tema.

¿Qué es lo mejor de todo? Woody Allen se apresura a responder con su tono filosófico: El sexo con amor es lo mejor de todo, pero el sexo sin amor es lo segundo mejor, inmediatamente después de eso.

¿Qué es la felicidad? El cáustico periodista norteamericano Ambrose Bierce conoce la respuesta: Felicidad es la sensación agradable que tenemos cuando contemplamos la miseria de los otros.

El físico John A. Wheeler, especialista en los misterios del espacio-tiempo de la relatividad, nos explica cómo el flujo del tiempo evita que todo suceda a la vez. Un bromista completa la idea: Y el espacio es la forma que tiene la naturaleza de evitar que todo me caiga a mí.

El humorista británico Terry Pratchett nos recuerda la sabiduría de la Biblia: "En el principio no había nada. Y el señor dijo: Hágase la luz, y todavía no había nada, pero ahora se podía verlo".


El humorista carioca Millor Fernandes nos explica la diferencia entre una gallina y un político: Los dos cacarean, pero la gallina pone los huevos.

¿Por qué los gordos no van al Cielo? El pintor Fernando Botero conoce este tema: Porque el camino es pendiente y muy estrecho.

¿Cómo le dicen al que sigue el efectivo método de Ogino? Responde lacónicamente López Trujillo: ¡Papi!

¿Qué es un egoísta? Beethoven toma la batuta: Aquel que piensa más en sí que en mí.


La esposa le pregunta al marido, ya jubilado: ¿Mijo, qué vas a hacer hoy? ¡Nada!, responde el vago. ¡Pero eso mismo hiciste ayer! Mija, fue que no terminé.

¿Qué se debe decir al regresar del orinal? Contesta Marino Castrillón (jubilado de la Universidad de Antioquia, perteneciente a la Planta de Acabados, según él): ¡Micción cumplida!

¿En qué se parece la política a una alpargata? Responde Rasputín: En que da lo mismo la izquierda que la derecha.

¿Es verdad que al envejecer lo único que se conserva es la belleza? Tiene la palabra un sabio entrado en años: Es verdad, pero ocurre que se pasa de la cara al corazón.

¿Qué es un solomito a la James Bond? Responde Julia Child: Frío, duro y con nervios de acero.

¿Cómo terminan todos los matrimonios? Responde Groucho Marx: Algunos terminan bien; otros duran toda la vida.

¿Qué le dice el marido a la esposa cuando al llegar de compras encuentra que el empleado del almacén, por error, le empacó dos zapatos izquierdos? Mija, ¡no hay derecho!

¿Qué le pasa a lo que se hace en la oscuridad? Un ginecólogo responde: Se da a luz.

A un viejecito, el día de su cumpleaños, le preguntó un bisnieto: ¿Bisabuelo, cómo te sientes al cumplir 101 años? Muy bien mijito -responde-, y creo que hasta estoy caminando mejor que hace un siglo."

Bueno, espero que te haya gustado.  Hasta muy pronto.

Antonio Vélez para Ambito Jurídico. 10 agosto 2012