En las letras cabe un universo entero

“¿Un beso? Un truco encantado para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas” Ingrid Bergman

jueves, 16 de abril de 2015

Día del beso



Se celebró el pasado 13 de abril, el día internacional del beso. Al parecer hay días para conmemorar todo en este mundo. No obstante de todas las efemérides creo que esta es particularmente útil porque sirve de pretexto para expresar un acto muy especial entre dos seres humanos.  Hacen falta más gestos de amor, y sobran actos de guerra en un planeta donde lo malo siempre rebosa. 

El beso, lo mismo que el abrazo, son dos formas de cariño que elevan el estado de ánimo, exaltan los sentidos y hasta tiene propiedades terapéuticas.  

Hay besos famosos, como el de la foto de arriba. Nueva York. Corría el año de 1945 y se anunció con júbilo la noticia del final de la Segunda Guerra Mundial.  El famoso fotógrafo Alfred Eisenstad buscaba una imagen que retratara el glorioso momento.  De repente el mágico instante estaba justo frente a él.   Un marinero salió exultante a la calle, y sin mediar palabra tomó en brazos a una enfermera y besó sus labios sin ningún pudor.   No se conocían en absoluto.  

Poco se sabe de los protagonistas de la instantánea.  Lo cierto es que muchos años después, conmemorando la histórica fecha del final de la guerra, se exhibió una pieza de aluminio con la forma de la pareja en el Times Square, lugar donde ocurrió el encuentro del marinero y la enfermera.  El título de la obra no es menos sugestivo: "RENDICION INCONDICIONAL"

Mi guerra por conquistarte no termina, pero confío en que un día me darás un beso al que pondré finalmente por título, el mismo  de aquella escultura.  
El Beso (1950) de Robert Doisneaud


No hay comentarios:

Publicar un comentario