En las letras cabe un universo entero

“¿Un beso? Un truco encantado para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas” Ingrid Bergman

viernes, 23 de octubre de 2015

No hay coincidencias, mi niña


"SEÑALES" (2002) 


Amanece. Hay una película que he visto más de una vez. Otra no hace daño. Guarda un interesante mensaje y es éste:


Mel Gibson (Graham) es un ex – sacerdote que perdió la fe cuando murió su esposa en un accidente de tránsito. Su hijo tiene asma, y su hija pequeña tiene una extraña fijación por la pureza del agua. No es feliz y tiene una visión pesimista del mundo.
Joaquin Phoenix (Merril) es el hermano menor de Gibson, vive con él y sus dos sobrinos en una granja alejada de la ciudad.  Trabajan en su campo de maíz, llevando una vida sencilla.
Un día empiezan a aparecer inquietantes círculos en los campos, figuras complejas para las cuales no hay explicación aparente.    Poco tiempo después, aparecen desconcertantes luces en el cielo.  Cuarenta en total.  No son satélites, ni aviones, ni nada que haya sido hecho por seres humanos. Las cámaras de televisión apuntan a esas luces y los noticieros transmiten en vivo el acontecimiento sin interrupciones.  El mundo espera el siguiente movimiento.




Graham y Merrill se quedan toda la noche sentados frente al televisor, observando la transmisión, y no saben si se trata del fin del mundo, un contacto extraterrestre amistoso, o un fenómeno natural sin precedentes.  El diálogo entre ellos es el mejor de la película:

GRAHAM: La gente se divide en dos grupos cuando ocurre algo anormal. La gente del Grupo 1 ven las cosas como algo más que suerte, más que una coincidencia. Ven una señal. Prueba de que hay alguien allí arriba velando por ellos. 

La gente del Grupo 2 lo ven como pura suerte. Un feliz cambio del azar. 
Estoy seguro de que la gente del segundo grupo están viendo esas cuarenta luces con recelo. Para ellos, la situación está al cincuenta por ciento. Puede ir mal... o bien. 
Pero en el fondo, sea lo que sea lo que ocurra, sienten que están solos. Y eso les llena de temores. 
Pero luego hay mucha gente del Grupo 1 que al ver esas cuarenta luces, pensarán que están viendo un milagro. Y en el fondo, ellos sienten que ocurra lo que ocurra, hay alguien protegiéndoles. Y eso les llena de esperanza.


MERRIL: El año pasado estaba en una fiesta, yo con Rodna Kinney. Cuando por fin me decidí por ir a besarla, me di cuenta de que tenía un chicle en la boca. Me gire, me saque el chicle de la boca, lo deje en un vaso de papel y me volví a girar. Rodna había vomitado por todo el sofá. Fue un milagro. Si en el momento de besarla me hubiera vomitado, eso me habría marcado, no lo habría superado. Yo soy de los que cree en milagros, y esas luces, son un milagro. 

GRAHAM: Pues, ya ves. 

Merril: ¿Y tú, de qué grupo eres? 

Graham: ¿Te sientes más aliviado? 

Merril: Sí. 

Graham: Entonces, ¿qué importa?... 


“¿Eres de los que ven señales, de los que ven milagros? 
¿O bien crees que la suerte es aleatoria? 
O, plantéatelo así: 
¿Es posible que no existan las coincidencias?



Amanece, y pienso que tú eres un milagro para mí. No es coincidencia que nos conozcamos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Sherlock Holmes



Hola mi Tulipán.

Estaba repasando un pasaje de Sherlock Holmes, la obra de Sir Arthur Conan Doyle, de quien seguro sabes es uno de los detectives más famosos de la literatura.   Me gusta mucho la obra porque con gran acierto, el autor crea un sólido personaje que privilegia el sentido común y la conducta cerebral por encima de los sentimientos.   Otro personaje de ficción muy entretenido, el Doctor House, fue construido en parte con algunas características del detective.

En efecto, Holmes es un sujeto realmente excepcional, su poder de observación, lógica y un puro razonamiento deductivo, llega a resolver complejos casos con ayuda de su gran amigo el doctor Watson. 

Irene Adler, es una digna adversaria de Sherlock, y él no puede sino admirarla. Se niega a amarla porque ese sentimiento entra en conflicto con su fría y precisa inteligencia, pero es innegable que, como dicen los chicos, ella "le mueve el piso". 

Parte de las aventuras han sido llevadas al cine en algunas ocasiones, la más reciente con el actor Robert Downey Jr., quien encarna muy bien al genial detective.  El papel de Irene es interpretado por Rachel McAdams, a quien recordarás por su trabajo en "Diario de una pasión".

Esta es una de mis escenas favoritas de la película, y en la que muestra que no hay racionalidad suficiente para descifrar algunas cosas, especialmente cuando se trata de mujeres.  

Olga María, eres mi más exquisito rompecabezas y a diferencia de Holmes, prefiero quererte sin tanta explicación. No más silogismos, ni esfuerzos por comprender algunas cosas tuyas. No hay respuesta. Sólo me basta que me sigas queriendo y no es necesario tener todas las respuestas.

lunes, 19 de octubre de 2015

Carmina Burana


Supongo que cuando se quiere mucho a alguien, las cosas que le gustan terminan gustándole a uno...
Justo este fin de semana una persona cercana me dijo que si había asistido a una prodigiosa transformación, porque tengo entre mi música algunos artistas a quienes no había escuchado en la vida. Pero eso es bueno. Entre más diverso sea el gusto mejor se adapta a cada estación de la vida.

Pero hoy estoy escuchando un clásico, muy ceremonioso y aunque no lo parezca, era un hombre muy enamorado.

Se desconoce el autor de estos versos, lo que se sabe es que fueron escritos cerca del año 1230, tal vez en una abadía en Austria.  Pasaron muchos siglos hasta que el compositor Alemán Karl Orff tomara algunos de estos cantos y les pusiera música, componiendo una de las obras más famosas de su carrera.  Fue tan importante para él este nuevo comienzo, que se dice ordenó la destrucción de todos sus trabajos previos.   Orff estaba a punto de conocer a su segunda esposa, Alice Willer y después del Carmina Burana, se considera que su carrera alcanza sus puntos más elevados. 

¿Qué dicen los versos? Sugestivos y llenos de pasión aquí está una muestra:    



“Yo me acerco a la meta… / pero, entonces,

Con tierno llanto / mi amada me conmueve;

Es que duda / en abrir las virginales / barreras

Del pudo. /Llora, y me bebo sus lágrimas

Dulcísimas: / y cuando más me emborrachan,

Más ardo / de fervor.





Perfumados de lágrimas,

Los besos son más sabrosos,

A íntimas caricias invitan al ánimo.

Y cuanto más me dejo cautivar,

Tanto más agudo / y más fuerte es el calor

de la llama. /Pero el dolor de mi Corónide

se plasma/ en sollozos desbordados

Y no lo calman/ mis ruegos.



Sumo ruegos a los ruegos,

Besos a los besos; / y ella, llanto en llanto,

riña a los denuestos.  / Ya me miracon ojos

enemigos, ya suplicantes;

Ya se enzarza en pela, / ya suplica.

Y cuando más la halago con mis ruegos

Tanto más se hace sorda / a mis instancias.



Harto audaz, recurro a la  fuerza:

Ella me clava las uñas aguzadas,

 Me tira del pelo, / me rechaza

Llena de coraje; / y se dobla / y cruza

Las rodillas, / para que no se quiebre

La puerta del pudor.



Pero llevo la lucha adelante,

Lo pongo todo al servicio del triunfo.

Con abrazos / afirmo el vínculo / y le ligo

Los brazos, la cubro / de besos:

Así se abre  el real de Dione.



Y ello place a ambos: / Mi amante, más dulce,

Va dejando de hacerme reproches,

Me da besos / De miel.



Y sonriente, trémulos / los ojos medio cerrados,

En un suspiro / como de inquietud

Se adormece”

lunes, 5 de octubre de 2015

Más sorpresas


Eres una verdadera fuente de sorpresas,
inagotable al parecer, pues no cabe duda
que siempre encuentras la mejor forma
para mantener mi mente y corazón inquietos,
ciertamente estás más allá del horizonte.

Un regalo dentro de un regalo, ¡qué ingeniosa eres!
recibir un chocolate con un premio adentro
tal como aquellos huevos Kinder, donde lo mejor 
no está afuera sino adentro...
y luego, con una sonrisa y nerviosismo, 
buscando más allá y con calma,
La frase que estaba esperando...


¿Cómo no quererte?