En las letras cabe un universo entero

“¿Un beso? Un truco encantado para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas” Ingrid Bergman

miércoles, 6 de mayo de 2020

Vuelve uno de los grandes...

Luego de los decepcionantes episodios de la revista Semana, en los que prevalece la censura y los intereses políticos de algunos accionistas de la extrema derecha, algo bueno tenía que surgir.  

Daniel Coronell, Daniel Samper Ospina, y ahora el regreso triunfal de Daniel Samper Pizano al periodismo de opinión, convierten el portal de los Danieles, Columnas Sin Techo en el símbolo del periodismo libre en este país.

No soy de izquierda, y nadie más crítico del modelo comunista que yo, pero francamente no se concibe que una revista que profesaba el periodismo libre ahora se haya vendido miserablemente a una tendencia que hace estragos con su pensamiento neo fascista.

Al valiente proyecto de los Danieles, sólo faltaría Antonio Caballero y sería con mucho, la mejor publicación disponible sin competencia, ni discusión alguna.

Que Salud Hernández y la caterva que la secundan en esa revista, sigan al servicio de los intereses mezquinos que representan al terrible oficialismo que campea en la impunidad.




https://losdanieles.digital/la-importancia-de-llamarse-daniel/?unapproved=2015&moderation-hash=8f1b0c822f8e89ec7ab99e70968c2a75#comment-2015

domingo, 12 de abril de 2020

Una serie fuera de serie

Si hay un fenómeno emocionante en la televisión es la siguiente temporada de COSMOS, que luego de casi cuatro décadas trae sigue tan vigente como en sus primeros años.

La música, las historias, la rigurosidad científica son suficientes para amarla de por vida.

Un sentimiento que me es familiar por ...

domingo, 5 de abril de 2020

Mi suerte



En tiempos de confinamiento encuentras esta canción, y es hermosa porque retrata un sentimiento que es plenamente compartido.

Es una suerte coincidir contigo en este tiempo.

sábado, 28 de marzo de 2020

La ciencia del sexo

Y he aquí un interesante video sobre un tema del que nunca se sabe demasiado, y siempre tiene gran interés.

Con todo el mundo en cuarentena, hay tiempo para disfrutar ese conocimiento.

Un beso, Olga María primorosa

jueves, 26 de marzo de 2020

La música es la vida misma


Louis Armstrong tenía razón. Rodearse de buena música, hace la vida y encuentro en nuestra lista que es una estupenda banda sonora.

Gracias por componerla.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Qué día es hoy?

Hoy he despertado con una canción en la mente y con la idea de que me siento como Bill Murray pero sin Andy McDowell.

Si pudiera vivir el mismo día una y otra vez, por qué no pudo ser ese verano en Hawaii con aquella hermosa chica?...

O como dice en otra parte:

"Y si no hay un mañana? Hoy no lo ha habido!"


domingo, 22 de marzo de 2020

La vida está al otro lado del miedo



EL MIEDO.

Encontré esta conferencia que dice lo siguiente:


Lo que hace un hombre lo hace otro. Unos necesitan un mes, otros un año, pero la mayoría de las cosas que te propones puedes hacerlas.

Tenemos miedo a no tener determinación. Otro miedo frecuente es al rechazo. No de las personas que nos aman, porque si en verdad lo hacen no nos rechazan.

Nos preocupamos por lo que piensan las demás personas. Si nosotros morimos mañana, sabes qué harían esos seres que nos han juzgado, que nos han criticado? Seguir con su vida tan tranquilos.

No me des consejos que no te pido, no me juzgues, aconseja el ponente. Mantener la imagen de quiénes somos es nuestro compromiso, agrego yo.

Qué es el fracaso? No haber llegado a tener ese logro pretendido?

Falso. Todas las personas que han intentado algo y lo han conseguido (o no), pueden ignorar el miedo al fracaso porque si ponen su esfuerzo consciente y determinado, no han fallado.

Cuál es tu grado de compromiso con lo que quieres? De eso depende si hay oportunidades de alcanzarlo.

Primero se produce el deseo, y luego surge la voluntad o eso nos han dicho. Pero eso es mentira, primero surge la voluntad, luego el deseo, ese compromiso de hacer todo lo necesario para conseguir lo que queremos. Tiene que haber un compromiso interno primero. El origen, de dónde venimos, no determina el futuro. Dónde empezamos no tiene por qué decretar hacia dónde queremos dirigirnos.

Tengo mi rodilla lastimada, no puedo correr una maratón y ganarla, posiblemente. Pero puedo intentarlo y llegar hasta donde pueda, y no habré fracasado si confío en el corazón. La mayoría de las personas confiamos en las cosas que no podemos controlar o sobre las cosas que no podemos cambiar. Confiamos en tantas cosas porque no tenemos otro remedio, entonces, por qué no confiar en nuestro propio corazón?

Debemos ser capaces de saltar el miedo. Todas las soluciones a los problemas están a la siguiente distancia: estirar los brazos hacia el frente y girar 360 grados. Dentro de ese círculo se encuentran todas las respuestas y entre más grande es el problema, menos es la distancia al corazón. Finalmente si el desafío es inmenso, la solución estará justo en el centro de nuestro cuerpo.

Gennet Corcuera es ciega, sorda, no tiene olfato.  Sus padres la entregaron a un hospicio, para que escape del hambre en Etiopía y ha enfrentado a todos los miedos que cualquiera podría imaginar. Fue adoptada por una mujer española y pudo estudiar. Se comunica por lenguaje de señas y verla nos enfrenta con nosotros mismos, que sin ninguna limitación llegamos a vivir con temor e incertidumbre. Ella no es como la mayoría de nosotros. Vive sola en Sevilla, tiene una mascota y lleva una vida más o menos normal. Hace casi las mismas cosas que todos los demás. Tiene un perro. No es un perro guía, ella lo adoptó, saca el perro a pasear, se hace cargo de él. No al revés. Semejante compromiso es una lección para el resto.

Lo más importante para la vida de ella, es sentirse feliz, tranquila, bien, aún teniendo cambios en su vida pero estar serena. A qué le teme? No al futuro, ciertamente. Tiene experiencia de haber sentido miedo en otras ocasiones y por eso supongo que puede lidiar con él, pero tiene gente a su alrededor, no está sola. Se la ve serena.

El mensaje que le gustaría dejar es, que la sociedad conozca qué es la sordo ceguera, que la sociedad abra las ojos y que las personas con esas limitaciones, y aún con eso, pueden superarlas. Cuál es mi excusa?

Independientemente si hay discapacidad o no, se deben hacer cosas que beneficien, que somos capaces de hacer cualquier cosa, no sentirnos menos capaces, fomentar nuestras habilidades que seguro que las tenemos. No rendirse.

Olga María, no le tengo miedo al futuro pero sí a que no estés en él. Por eso quiero que sepas que tampoco me rendiré.