En las letras cabe un universo entero

“¿Un beso? Un truco encantado para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas” Ingrid Bergman

lunes, 14 de diciembre de 2015

DESPIERTAME

Duelo del destino

No se hablará de otra cosa en los próximos días.  Para los fanáticos, es un momento histórico. Pero, lo mismo que ocurre con los que detestan el fútbol, cuando hay un mundial no tiene más remedio que tolerarlo.

No importa si se se es adulto o niño, todos han escuchado de "La Guerra de las Galaxias" que en realidad traduce como "Guerra de las Estrellas", y su llegada a los teatros es posiblemente el fenómeno cinematográfico de fin de año.   La historia en sí es toda una mitología moderna: la lucha del bien contra el mal, la idea misma de una Fuerza Superior que rige los destinos del universo, y la búsqueda constante por el equilibrio, convierten esta historia en más que un cuento infantil. 

No a todos les gusta, por su puesto. Hay quienes sin haber visto uno sólo de sus episodios, la odian por una cuestión de falta de interés por la ciencia ficción, o simple aversión por historias que se convierten en fenómenos de masas.   

El video que comparto contigo en esta carta, es una versión de la música que acompaña la escena más importantes del primer episodio de la saga: el duelo final entre "los buenos" contra "el malo" de la película. ¿Sabes quién gana?

Ahora que estamos nuevamente incomunicados por razones del destino, y el interminable embargo e invasión de todas las herramientas de comunicación de que dispones,  es la música que me gustaría escuchar de fondo.   

A veces pienso que soy el villano en esta batalla, y que el Lado Oscuro de la Fuerza es el que me motiva, pero a veces creo que tú sabes en el fondo la verdad.  Permites que Bloom te interrogue hasta el agotamiento, te prive de algo tan elemental como el acceso a tu teléfono móvil sin espiarlo, y en lugar de intentar comprender lo que está sucediendo en esa relación, lo que hace es obligarte a que lo ames "como antes".

Antes y después.   No es que antes no lo quisieras, es que hay gran verdad que aprendí en parte con "La Guerra de Las Estrellas": lo único constante en esta vida y en el universo mismo, es el cambio. 




jueves, 10 de diciembre de 2015

En busca de Moby Dick

Una sirena, otro ser mítico



El final de noviembre fue estupendo. Y diciembre empezó con los instantes increíbles. Así es como empieza la temporada de fin de año.

Quise celebrarte cada vez que pude, las vísperas de tu cumpleaños como homenaje de gratitud por la inmensa alegría que representa tu presencia en este mundo. Parece que no fue tan buena idea.   Pero mi intención era sin duda festejar la alegría de un año muy especial: un año cerca de ti.

Una pequeña epopeya personal. Como la del elefante blanco.

Herman Melville, autor norteamericano, se inspiró en una historia verdadera para escribir una odisea entre un grupo de marinos y una enorme ballena blanca, que finalmente hunde el barco en el que navegan. Lo curioso es que Melville según la historia, no se consideraba un gran escritor.  Vivía a la sombra de otros autores a quienes admiraba y consideraba no estar a su nivel. 

Lo cierto es que su libro ha llegado hasta nuestros días, ciento sesenta y cinco años después de haber sido escrito, así que el bueno de Melville finalmente ganó y su historia todavía vive cada vez que alguien lee su libro.

Tenemos una historia personal Olga María, y vive cada vez que la recordamos. Quizás un día alguien la lea y la viva una y otra vez.